Prokófiev, poeta

by
El Ángel de fuego, en esta producción de Calixto Bleito estrenada en la Ópera de Zurich en 2017.

¿Por qué la poesía suele ceñirse solo a los escritores cuando hay tantas formas de crear poesía? Quizás es una continuación de los hábitos más generalizados, de las constricciones propias de cada sociedad.

Entiendo que los poetas auténticos no reducen al arte de la poesía a la escritura; que también la ven y la viven en cada obra artística que lo merezca. Este Día de la Poesía 2022, como cada año, me uno a ese sentimiento poético que se descubre en tantas creaciones humanas, y en la propia naturaleza, que es la nuestra.

La idea de que la poesía es espléndia donde quiera que se encuentre, la he compartido siempre  y, ayer tarde, en el ensayo general de El ángel de fuego, volvia en cada escena, en cada nota. En esta gran Ópera de Prokófiev que, con gran acierto, el Teatro Real de Madrid ha programado, la poesía iba más allá del texto del compositor ucraniano, o de la novela rusa en la que se inspiró.

Un pequeño pasaje de su Suite 2 de Romeo y Julieta ha sonado en cada una de las emisiones en radio de El planeta de los libros, desde enero de 2005, para presentar una u otra sección. Mi admiración, desde hace tantos años, era sobre todo hacia sus ballets y otras obras musicales.

Gracias al estreno de esta ópera en España mañana 22, Prokófiev no solo me admira más, también tendrá más y más admiradores en nuestro país; no en vano la ópera será transmitida por Radio Clásica y por ese canal de televisión que desafía la banalidad de los canales públicos y privados del país, con una programación cultural admirable. Me refiero al Canal de TV ARTE.

El ángel de fuego llega a España en un momento en el que nuestros ojos y oídos están atentos y sufriendo por Ucrania; no se puede negar esta situación incluso cuando la magnífica ópera te eleva fuera de la realidad.

A principios de marzo, el Teatro Real canceló las actuaciones del Ballet del Teatro Bolshoi de Moscú, previstas para mayo, dado su carácter público. En la rueda de prensa previa a este estreno se preguntó por los pocos artistas rusos dentro del gran elenco de la obra, por si pudiera afectarla.

Evidentemente no, sino todo lo contrario, porque estos artistas rusos no eligen, ni tienen nada que ver con la actual invasión del Estado ruso. El apoyo humano debe dirigirse a Ucrania y hacía todos los seres humanos, rusos o de otras nacionalidades, que también sufren esta guerra.

Lo que les está ocurriendo a estos mismos actores rusos, comentaba el director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch, que también señalaba este estreno como uno de los más importantes de los últimos años. Una obra que ni el propio Prokófiev pudo ver en escena y en la que el compositor como buen creador llegaba hasta sus propios límites.

El libreto de El ángel de fuego une la alquimia, la brujería, la cabalística, el exorcismo o la inquisición vigentes en la Alemania oscurantista pre-luterana. La dirección de Calixto Bleito nos la acerca a los años 50-60 del pasado siglo, trasladando su trama satánica a la mente desquiciada y desvalida de la protagonista, violada en su infancia. La orquestación del maestro valenciano Gustavo Gimeno mantiene la tensión dramática desde el principio in crescendo, hasta un final que eriza la piel y satura todos los sentidos.

El mal tiene muchas formas y surge de las peores pesadillas del ser humano. Prokófiev lo entendió perfectamente, y aquí lo muestra de forma que no podemos quedarnos en los estereotipos, imágenes o palabras, cuyo uso solo aporta insensibilidad. Por útlimo, dar la enhorabuena a todos y cada uno de los que ayer hicieron posible admirar esta poesía. Poesía que no se olvida y forma ya parte nuestra.

Disfruten de el Día de la Poesía, Día de los Bosques y Día Europeo de la Música Antigua, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Bach.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: