Posts Tagged ‘populismo’

Todo Cambia  

diciembre 6, 2018

Hoy, hace 40 años, se dijo Sí a la Constitución Española. Y, hace poco más de un año, nos decía Fernando Oliván en Lectura Radical de la Constitución (radical en el sentido de raíz) que el libro aprobado en aquel Referéndum no debía ser considerado una Biblia inamovible. Sin embargo, apenas ha habido cambios sustanciales, en cuatro décadas, ni debates de contenido al respecto, al menos que conozcamos.

Siempre hay excepciones, por ejemplo ayer mismo: en una mesa redonda sobre 40 años de Política Exterior en Democracia, organizado por el Instituto Elcano, a partir de su último barómetro por el 40 Aniversario de la Constitución (como decía su responsable, Carmen González Enríquez, es lamentable lo poco que nos importa el mundo, a pesar de que los datos estén mejorando). Era en el Congreso de los Diputados y, entre los invitados, Josep Piqué decía: «la Democracia, como la U.E., aunque las consideremos irreversibles, hay que regarlas. Si no, se marchitan».

Regarlas, alimentarlas y mejorar nuestras instituciones. La sociedad cambia y si no atendemos a ello, es posible que en unos años estemos peor de lo que estamos. Ayer mismo una amiga, motu proprio, me enviaba esta canción que me sirve de título: Todo Cambia. escrita por el chileno Julio Numhauser y cantada por la argentina Mercedes Sosa. El ex-ministro de Exteriores recordaba ayer que la U.E. tiene en menos de 6 meses unas elecciones al Parlamente, cruciales. También lo comentaba en el último programa El mundo que nos viene, por el libro homónimo en el que escribe, entre otros asuntos, de la encrucijada en que se encuentra Europa y la posibilidad de que haya una mayoría de eurófobos sentados en el Parlamento, contra la propia institución.

Aprovechamos la entrevista para preguntarle por los problemas de comunicación de la UE hacia sus ciudadanos; como le dijimos, se ha formado un grupo de periodistas en España interesados al respecto y donde han tenido a bien incluirnos, aunque no estemos todos con los mismos objetivos.

Piqué contestaba que además de la comunicación era realmente importante la falta de contenidos.  Y, en la primera reunión de este grupo de periodistas, expuse esta cuestión, incluso la existencia de contenidos problemáticos; algunos llevado al programa de radio, como Controles Migratorios hace tres años tras leer El Negocio de la Xenofobia: la privatización de fondos públicos europeos dedicados a la atención de los migrantes, No fue posible debatir contenidos y la convocatoria acabó alabando medios de propaganda como un manifiesto de Periodistas por Europa, o un hashtag.

Otro cambio necesario: el del Periodismo en España, cuyo lenguaje es cada vez es más propagandístico. Y no creo que éste sea el periodismo que quiere la U.E., o España, sobre todo por adónde nos puede llevar la falta de contenidos y debate, la superficialidad.

Me recordaba otro amigo ayer en las Redes las palabras de Unamuno: «el fascismo se cura leyendo y el racismo se cura viajando». Y el fascismo surge de todos los extremos, de todos los lugares. Me decía una amiga africana hoy: «a algunos les vendría bien una temporada sin qué comer en mi país». Hay jóvenes que han viajado más y mejor que algunos periodistas y políticos que viven como millonarios.

La política, ese nuevo negocio, al que se apunta hasta la alcaldesa que no quiere ser líder de oposición, sino sólo tener el poder y dedicarse a enseñarnos cómo hacer magdalenas. El populismo, una lacra que algunas mentes no ven, ¿o creen que no vemos y que nos dejamos engañar por sus fiestas y celebraciones? Los contenidos serios, o de debate, esperan otras cabezas pensantes. Ahora toca disfrutar y que me quiten lo bailado. Dicho provinciano, paleto y cortoplacista, acorde con intenciones que se llaman políticas pero no son de servicio público sino personal o para los amigos.

Intenciones abusivas de poder que venimos denunciando desde hace años, como en Hartos de Corrupción, pero que siguen funcionando, a veces descaradamente, en todos los partidos políticos (mientras no se demuestre lo contrario). Recientemente, una responsable de cultura del PSOE me enviaba WhatsApss para ayudarla en la DIFUSIÓN (lo escribe en mayúsculas, gritando) de su obra. No apoyar los escasos medios culturales y encima querer aprovecharse de ellos, dice mucho de nuestros «responsables» culturales.

En fin, ya tenemos los tres deseos para los Reyes Magos: mejora de la Constitución, mejora de la U.E. y mejora de nuestro pueblo…, un barrio de cualquier gran ciudad china, decían ayer en el Congreso.

Que el 2019 nos traiga debate de contenidos, Periodismo de interés público. Hasta entonces, que sean muy felices.