Posts Tagged ‘Pensar el 15M’

Feriantes culturales

noviembre 30, 2011

Me llegan noticias de todas partes del planeta, ferias culturales por doquier, esa nueva forma de vender literatura que ya hace años se practica. Nueva forma de vender porque, como ya comenté en otras ocasiones, sin novedad no hay venta y para eso, cada año –edición tras edición- se reinventan. O lo intentan, es difícil que cada doce meses surjan nuevos escritores, nuevas obras, que ensalzar en los púlpitos literarios, pero allá se reúnen: cientos de escritores, periodistas culturales de los medios establecidos (“Establish Media“, en inglés), organizadores, productores, ayudantes de comunicación.

Ahora, que se va conociendo en los tribunales la corrupción cultural que se practicaba durante años en la SGAE. Ahora, que no se sabe si seguiremos teniendo Ministerio de Cultura los próximos cuatro años. Me surgen preguntas respecto a esos recorridos feriales con todo su cortejo incluido, ¿seguirá habiendo dinero público que financie este tipo de eventos?, ¿seguirá habiendo la misma transparencia respecto a los presupuestos que manejan? E incluso, oso preguntarme, ¿seguirá la organización delegada en manos privadas? Y si se tiene que mantener en este tipo de manos, ¿cambiarán éstas cuando cambien las públicas manos?

Públicas. Privadas. Entrelazadas. Se confunden entre sí, intercambian intereses, o sólo apuestan por intereses de grupo. Ocurre entre los organizadores de la cultura, como en los Medios de Comunicación de Masas, falta vocación de servicio público, al menos en España.

Ya sé que parece de locos, que no me entienden, o no mucho. O me entenderán un poco, sólo unos cuantos. La ambigüedad es necesaria. Este Planeta, ya casi planetilla, continúa la octava temporada con bastante asfixia, queremos seguir dando algunas bocanadas de aire. Que nos gusta respirar de vez en cuando.

Hace tiempo, el director de un suplemento literario de México, me comentaba que veía en España el mismo amiguismo cultural que tenían en su país, que eso debía ser parte de la herencia. Yo asentía, y añadía que peor que eso era que, además, los dos amiguismos se hermanasen; una bella palabra que en este caso querría decir que las mafias son internacionales (y que a estas alturas no son sólo de narcotráfico). En fin, ya sabemos cómo está el mundo, pero a una le gustaría que fuéramos abandonando las tribus y las sombras, civilizándonos.

Por cierto, este miércoles no podemos hacer nuestro programa semanal, por razones ajenas a nuestra voluntad, pero lo haremos la próxima semana, aunque haya puente. Repetiremos el último, dedicado a “Pensar el 15M”, un título tomado prestado a Félix Rodrigo Mora por el libro en el que asegura que tanto Stéphane Hessel como el nuevo premio nacional de las letras españolas 2011, José Luis Sampedro, son “cabezas no pensantes”. Juzguen ustedes a partir del minuto 3.30.

Por último, aviso a los bolsillos navideños: no es sólo que Amazon España ya esté aquí (y a partir del jueves al completo), la oferta de libros en buen estado de segunda mano aumenta por doquier, no sólo se venden los pisos a precio de saldo, también las grandes bibliotecas.