
Logotipo de http://www.denunciaflm.es
Todavía no acabó enero y ya estamos echándole humor al año, o a este nuestro panorama periodístico y cultural. Igual nos piden que vayamos a la residencia de un Embajador para su presentación cultural, o a un pueblo para que les ayudemos a poner en marcha su Emisora de Radio.
Y entonces, llega el momento en que echemos humor a raudales, porque no hay nada más. Bueno, sí, que trabajemos gratis. Adiós nuestro tiempo, los posibles conocimientos que podamos tener, o experiencias. No hay presupuesto, todo el futuro que el nuevo año nos ofrece es «pasar un buen rato». Ya hasta pensamos que es la nueva zanahoria con la que poner en marcha el burro que carga los arreos, los arreos de otro.
Otro símil sería hablar de aves del paraíso, virtuales y etéreas, como las de la Radio. Esas que, con un ágape o frugal nimiedad, deben correr a los encuentros; alegres sencillamente por su llamada. Y, de repente resulta que, ¡oh!, ¡no podemos! Qué cruel insatisfacción provocamos.
Estas y otra ofertas nos llegan, continuamente, y son ya 14 años en El Planeta de los Libros. Así que, «más madera», o más humor. A veces el responsable de todo esto es un listo, otras lo contrario. Hay de todo, y hemos puesto esos dos ejemplos como cualquier otro de las cientos de peticiones.
Hemos emitido en Radio solo dos programas este mes, lo que viene siendo habitual dado el pluriempleo y la falta de medios. Empezamos el año con «David Mamet. La Culpa«. Una obra que destacamos por dos cuestiones principales, y otras muchas secundarias. Para empezar, ese logro «mametiano« de manipular el lenguaje para llevarnos a un bien común. El mismo concepto que apuntábamos en «Periodismo. Un bien común«. Y los dos programas se fundieron como siempre entre neuronas.
La segunda cuestión principal de la obra de teatro es lo que resumió perfectamente Pepón Nieto cuando nos hablaba en el programa: detrás de toda burocracia siempre hay un responsable. Juan Carlos Rubio nos hablaba también de ese David Mamet, que le había descubierto Bernabé Rico, y reflejaba nuestra sociedad. Una sociedad a la que hemos llegado, en Occidente al menos, ajena a la responsabilidad, y cuya culpa es cada vez más compartida.
Responsabilidad compartida, relaciones de poder (sólo estas darían para varios libros). Eso también estaba en el último programa, que estuvimos a punto de titular: «En busca del periodismo perdido». Nos pareció demasiado literario y, tal y como decíamos al principio, este año vamos a echarle humor; aunque sea un humor irónico, en esta época de manipulación informativa preferimos el titular: Periodismo. Un bien común.
Tanto Rafael Sarralde, de The Conversation España, como Miguel Castro, de Bill & Melinda Gates Foundation, seguramente creen en el Periodismo como Bien Común. Incluso yo. Pero la realidad es terca y seguimos observándola en blanco y negro con sus correspondientes tonalidades grisáceas. Aquí los periodistas que se dedican al Bien Común (los desconocidos, negras siluetas sin brillo), allá las estrellas dedicadas al Bien Propio. Y, entre medias, los que no rechazan ningún concepto y se mueven como camaleones perfectos entre uno y otro; dañando aún más la diferencia.
Y lo mismo ocurre en Literatura: el Bien Propio lleva en cadena una ristra de Premios y Beneficios económicos, que bien pudiéramos llamar escandalosos (y por esta vez no me voy a referir al ganador y finalista de los Premios Planeta). Los escritores que se dedican al Bien Común normalmente no se venden. Algunos han vivido tanto tiempo así que acaban en la miseria sin ayuda alguna. Un par de ellos me hablan de «pobreza, desigualdad y maltrato». La sufren callados, y sólo la cuentan a los amigos. Sigue dándonos vergüenza ser pobres.
Así que para este año, al menos, echemos humor, y mantengamos la dignidad. Sobre todo porque hay que seguir luchando. No se pierdan el próximo programa, el 4 de febrero. Un programa cultural como siempre y, en este país, Cultura significa luchar para mantenerla. Sin que sirva de precedente (nos copian mucho, aunque en este caso sea de agradecer), adelantamos el título del próximo programa: «FERIA DEL LIBRO DE MADRID. DEMANDADA», aquí la información: http://www.denunciaflm.es/