Posts Tagged ‘José Ovejero’

Gira el planeta

octubre 29, 2012

Está escrito en “El Principito” de Saint-Exupéry, y lo recuerda estos días José Luis Gómez en el Teatro Abadía: El planeta gira cada vez más de prisa de año en año y la consigna sigue siendo la misma. Se trata del quinto planeta (capítulo XIV) donde el farolero tiene que encender y apagar su farol al amanecer y al oscurecer; así lo hace en el planeta más pequeño donde cada día hay 1440 puestas de sol. No podemos casi ni imaginarlo, las velocidades de El Planeta de los Libros se corresponden con la forma, real o imaginaria, de una anciana tortuga.

 

Sí es cierto que desde que escribí la última entrada en este blog, hace tres semanas, hemos tenido bastante movimiento. Para empezar, la suerte de felicitar personalmente al nuevo Nobel de Literatura, Mo Yan, después de entrevistarle hace dos años, gracias al traductor Linglong Tan, y cuyo resultado ha sido publicado ahora por el suplemento literario Laberinto, del diario mexicano Milenio. Todos los libros de Mo Yan son muy recomendables, al igual que muchas otras obras de la literatura china, lamentablemente poco traducida, y poco publicada en nuestro país.

Mo Yan en El Planeta de los Libros

En medio de nuestra alegría por el reconocimiento al nuevo Nobel de Literatura, preparaba la conversación con Luis Alberto de Cuenca en la Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid, imprescindible en el caso de escritores no sólo eruditos sino inagotables. El día 17 tuvimos nuestra conversación con la ayuda de los asistentes. Gracias a los escritores, a los poetas, a los editores, a los libreros, a los lectores que se acercaron a la antigua fábrica de cerveza El Águila. El 8 de noviembre emitimos un extracto de esa conversación en la radio, aunque no será comparable con las casi dos horas de conversación y lecturas de poemas.

La lectura en voz alta es un placer en una Biblioteca y ésta en concreto fue muy apreciada por la Subdirectora de la Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, María Jáudenes, y la Directora de la Biblioteca Regional, Isabel Moyano. También, me decía otro poeta, Luis Alberto leyó de forma impecable y emotiva.

Foto: José Manuel Feito

Teatro en vivo. Teatro de la Abadía.  Teatro en la Sala Cuarta Pared. Allí pusieron voz, imagen, sonidos, espacio, tiempo, pasión e interpretación a “Purga”, de la finlandesa Sofi Oksanen, un libro que – contrariamente a lo habitual- nació como texto teatral. Excelente Ana Pimenta como la anciana Aliide (de joven también admirablemente interpretada por Sandra Ferrus) y Nina Ikonen en el papel de Zara. Lo cual unido a “El Principito” con el que iniciamos esta entrada, sólo puede hacernos pedir más, mucho más teatro con calidad literaria, teatro que emocione, que nos ayude a mejorar la situación real en la que nos encontramos, que aborde los cambios necesarios desde la cultura.

El mismo día en que festejamos el Nobel de Literatura, hicimos una reentré con sabor a viejo; de la mano de la Feria del Libro Viejo y Antiguo en el Paseo de Recoletos, y con sabor a tristeza –la buena- gracias la poesía de Ana Montojo. Poesía lejos de los “autores que viajan en la Business Class de las listas de libros más vendidos”, como recordamos con José Ovejero la siguiente semana hablando de su “Ética de la crueldad”. En este mundo cruel continúa alegrándonos el patrocinio del Instituto Polaco de Cultura en Madrid, generoso también con los oyentes, regalando audio-libros e invitaciones a esa película que pudimos disfrutar en el Museo del Prado.

Y ya preparando otros programas, y otros encuentros con escritores. El miércoles 21 de noviembre será un placer entrevistar a una de las escritoras españolas más interesantes de los últimos años, Soledad Puértolas, de nuevo en la Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid, a las 7 y media de la tarde. Si pueden llegar antes de la hora no se perderán nada; seguramente no habrá minutos de cortesía, como nos ocurrió en el encuentro con Luis Alberto.