Posts Tagged ‘Elecciones Generales’

Colapso Humano

octubre 28, 2019

Imagen de «Autorretrato». Réplika Teatro.

Este mes de Octubre ha sido intenso culturalmente, y a veces parecía que íbamos a colapsar aquí mismo, en El Planeta de los Libros, pero no; hacemos lo que podemos, un grano de trigo que diría Ngũgĩ wa Thiong’o y, en aquello en lo que no podemos intervenir, seguimos la máxima: la realidad acontece. Esta vez no pudo ser el Nobel de Literatura para el maestro u otros maestros y maestras, sí disfrutamos de la nueva Nobel polaca, Olga Tokarczuk, en sus libros y hasta en una película: «El rastro».

Sin entrar en profundidades filosóficas, o no tanto como para que no lleguemos a entendernos, acontecen realidades muy diferentes en este planeta, esos muchos centros de los que nos hablaba el keniano. Y creo que es más lógico observar la realidad desde todos los centros posibles: cuantos más centros mejor, cuanto más desconocidos sean los centros más enriquecedores pueden ser.

Empezamos la 16ª Temporada hablando con Casa Sefarad en Madrid; la cultura judía estuvo en nuestro país al menos XV siglos (en el mundo más, claro) pero ha sido objeto de celos y leyendas negras hasta la saciedad. Como nos dijo Esther Bendahan, su Directora Cultural, la primera vez que se utilizó el término de Soah fue en 1492, cuando fueron expulsados de España. Ahora, unos 140 000 descendientes sefardíes han solicitado nuestra nacionalidad y, además de que su retorno acabe en los libros de Historia, también podemos incorporarlo a nuestra esencia mestiza evitando estereotipos, con conocimiento como reivindicaba en el programa.

De la segunda Soah, del terrible Holocausto de la II Guerra Mundial, apenas conocemos en España, apenas vimos, oímos o leímos. La ignorancia propia y ajena duele. Como duele conocer todo lo que sufren los humanos y desconocemos hasta que nos enteramos. Entre otros trabajos a la par que El Planeta de los Libros, corregí una traducción al español del documental Fotoamator (El Fotógrafo). Leer que oleadas de niños y niñas murieron en crematorios solo por haber nacido judíos, cómo no va a doler. Igual que la imagen (leída, vista en la imaginación) de una cama: una madre muerta abrazando a dos niños, uno de ellos también muerto. La cama se mueve, «era un mar de piojos».

En 2012 ya hablamos del polaco Janusz Korczak, como él mismo, ya entonces defensor de los Derechos del Niño, acompañó a todo un orfanato judío al crematorio. No le importó su propia muerte si con ello podía aliviar la de los pequeños. Más horror sobre el horror, y lo que nos queda por conocer; quizá la única forma de ser humanos.

Hubo otras muchas realidades este mes de Octubre. Por ejemplo, que la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, Olvido García Valdés, dimitió pocos días antes de LIBER y ante las próximas Elecciones Generales. Los lobbies cada vez se hacen más fuertes, no sólo los políticos sino también los económicos. Y, como siempre, querer que evolucionen en lugar de involucionar (o que se mantengan como están; que es otra forma de involucionar, más suave), apostar por el sentido común hace que finalmente te teman y te muestren la puerta de salida. Como dijimos en las Redes: Gracias por intentarlo, Olvido. Habrá que seguir en ello.

En octubre, otros dos acontecimientos, con pocos días de diferencia. Ecologistas en Acción nos lleva en una gira madrileña de conciencia ecológica por lugares tan apestosos como los tanques de almacenamiento de petróleo de CLH en Villaverde. Nos entrega un informe, positivo: cómo evitar el Colapso Climático. También vimos el primer proyecto de vivienda sostenible en Madrid; una cooperativa de personas que se esforzó en comprar suelo en la zona sur; sin ayuda del anterior gobierno municipal, más interesado en la Operación Chamartín, al contrario que en Barcelona donde sí apoyan estas iniciativas. Ya están edificando. Aquí la foto a principios de mes.

ENTREPATIOS_LAS CAROLINAS

 

Pocos días después, fui a Réplika Teatro, a ver Autorretrato: basado en el texto «La Estrella», de Helmut Kajzar, adaptado y dirigido por Jaroslaw Bielski. Toda la sala se puso en pie al terminar. ¿Fue el texto, la interpretación de Socorro Anadón, o todo el conjunto? Volverá en el 2020 para los que quieran vivir la experiencia.

Pensaba empezar la Temporada con el Colapso Climático y me encontré con lo que todos sabemos: que su raíz está en el Colapso Humano. Así que, a riesgo de que los invitados me contradijeran (que no sería la primera vez), titulé el segundo programa de la temporada: «Autorretrato. Colapso Humano».

Un Colapso Humano que fue una nueva llamada de alerta. Además, hay tantos tipos de colapso, más allá de los personales: sociales, económicos, culturales, políticos, mediáticos y hasta de género. Debiéramos estudiarlos más, o al menos hablar de ellos. ¿Por qué atacamos tanto al Planeta, por qué atacamos a la Educación y a la Cultura? ¿Así somos de irracionales? Quizá Unamuno se quedó corto en aquel artículo de prensa «Irresponsabilidades» (uno de los que le llevó al destierro): la irresponsabilidad parece extenderse, y sin fronteras.

Desde EEUU a Chile, desde Hong Kong al Brexit, Culiacán o Cataluña: la irracionalidad y la irresponsabilidad están en alza. Por no mencionar la Unión Europea u otras Instituciones Internacionales. El colapso de lo humano se está produciendo y, en las últimas décadas, va a más. Los poderes cada vez más alejados de los seres humanos, y estos, y sobre todo los que vienen detrás cada vez agradeciéndolo menos; ya empezaron a demostrarlo. No parecen suficientes los avisos.

Aún así, ¿seguimos apostando por la Evolución de lo Humano? Seguimos. Mientras todos nos lo permitamos.

Emitiendo desde Sol

julio 30, 2011

Puerta del Sol. Madrid. 23 Julio de 2011

Hace una semana, sábado 23 de Julio, pasada la 1 de la tarde, arranca la emisión especial “Marchas Populares Indignadas” de Ágora Sol Radio, la emisora del 15M. Nuestra intención es recibir a los caminantes que de todas partes de España, y de otros países, confluyen en Madrid este largo y desértico fin de semana.

Estoy entre el equipo de esta emisión especial, debajo de la lona azul, con las incomodidades propias de los pocos medios, y con los ánimos a tope, esto es lo principal. Si esto fuera una película de Berlanga, los espectadores verían esa indignación de la que tanto se habla, en directo, nuestra energía, y hasta cómo nos reímos de nosotros mismos.

Ya pasaron muchos años desde aquellas películas de Pepe Isbert que se me vienen a la cabeza, pero la indignación popular no cambia, se transmite generación tras generación, entre los que somos críticos, entre los que sufrimos los abusos del poder.

Pocos días antes, el 19 de julio, asistí a un encuentro “contra los 75 años de impunidad del franquismo” en el Ateneo de Madrid. Esa era la fecha de la reacción indignada de entonces, de la resistencia del pueblo al Golpe de Estado e inicio de la Guerra Civil, un 18 de julio, y sigue siendo lo mismo: primero el golpe, o los golpes, luego la indignación. Es verdad que algunos quieren hasta mandar sobre los golpes y su consecuente indignación, y en medio de las muchas organizaciones republicanas y de memoria histórica hubo quien se levantó de la mesa de ponentes por unas pocas críticas al gobierno actual. Decía Ludivina que ella no había venido a hablar del presente, aunque más bien parecía que quería prohibir cualquier crítica al presente del partido socialista.

Para bien y para mal, el pasado tiene que ver con todos los presentes, y no hay un presente único, como tampoco un pensamiento único. Hubo referencias en ese encuentro a los indignados del 15M, cómo conseguir que se vincularan en un acto en el que la media de edad sobrepasaba la edad de jubilación.

Una de las intervenciones para mí más lúcidas fue la de José María Pedreño, de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, cuando dijo que el Comité de Derechos Humanos de la ONU había amonestado varias veces a España para que acabara con la Ley de Amnistía del 77. Como él decía, sorprenden que la ONU esté más a la izquierda que el partido socialista de nuestro país. Me pregunto si el partido en la oposición tampoco tiene voluntad de acabar con esa ley.

En medio de todo esto, ¿cómo obviar que ayer mismo se convocaron Elecciones Generales anticipadas un 20 N, aniversario de la muerte de Franco? Después de lo dicho sobre los 75 años de impunidad del franquismo, es difícil entender que el PSOE quiera rentabilizar una historia en la que no siempre desempeñó un buen papel. Manipular lo acontecido en provecho propio es un tiro que puede salir por la culata.

Pero volvamos un momento a las emisiones de Ágora Sol. Después del directo el día 23 en la Puerta del Sol, el 24 emitimos en el pequeño local cercano que nos sirve de emisora. Allí dimos la bienvenida, entre otros, a Matías Escalera (archivo sonoro del programa). Este poeta tiene una virtud nada común, además de su valía como escritor, su independencia, generosidad y valentía literaria. En estos tiempos de lobbies y mafias “intelectuales”, sorprende especialmente que un autor diga que la literatura y la música del 15M debe partir de cero (min. 42 aprox.).

Andan los escritores pensando cómo rentabilizan el 15M, e incluso me he encontrado con algún ilustrador bien encumbrado por editores y medios de comunicación, con unos dibujitos que sin duda servirán para el proceso de minusvalorarían e infantilización del 15M. También asistí –ayer mismo- a una representación de “La ópera de los tres reales” en la que –decían- había alusiones al 15M. “Si Bertold Brecht levantara la cabeza”, decía mi acompañante.

Por suerte, en todas las plazas, en todas las Puertas del Sol, está abierto el debate, la crítica y la denuncia. Matías Escalera nos habla de que el 60-70% de los premio de poesía del país están controlados por “personas vinculadas a Luis García Montero y su entorno» (a partir del minuto 23). Y rápidamente cuando subo la nota a facebook un amigo me dice: “el control de don Luis era ya sabido de todos”. Pero yo respondo que quizá es sabido entre los poetas pero no sé si el resto lo conoce, los ciudadanos de a pie, los responsables.

No sé si el Ministerio de Cultura es consciente de la corrupción dentro de su ámbito. O no quiere enterarse. O está la corrupción incluida en su propio funcionamiento.

Hace un par de días me encuentro en la prensa que acaban de contratar una extraña campaña publicitaria para mejorar la imagen de “la llamada ministra de cultura”. Sigo sin entender este Ministerio al que damos nuestro dinero sin pedir cuentas, haga lo que haga y en completo silencio, como si nosotros -periodistas, críticos- también nos lleváramos algo. Sería más lógico que se manejaran los presupuestos en la dirección del erario público y no en la propia, o en la de los aledaños.