
Confinamiento COVID-19.
Este domingo 29 se aprobaron medidas para un mayor confinamiento de la población, como ya saben. Se prohibieron todas las actividades económicas no esenciales con el fin de no Colapsar el Sistema de Salud. Un relato oficial al que le faltaba añadir que el sistema de salud estaba ya colapsado en varias Comunidades Autónomas. Parece un dato minio y no lo es, aún cuando ese colapso haya sido censurado en la mayoría de los medios, o la realidad nos haya llegado con retraso.
Empieza a haber buenas excepciones a esos relatos oficiales, muchos engañosos en las últimas semanas y meses. Algunas excepciones las recogemos en este artículo, como esta que leímos ayer en El Confidencial: «Todos los días se nos mueren entre 15 y 20 personas en planta«.
Lo cuenta una doctora desde un hospital de Madrid. Nuestra Comunidad es una de las más afectadas por el virus y, más aún, por el Colapso Sanitario. Las deficiencias sanitarias (de material, organización y personal) han hecho que este domingo, oficialmente, ya tuviéramos 3.000 personas fallecidas por COVID-19. Desde hoy se ha decretado Luto Oficial indefinido, por los muertos y -supongo- por los futuros. Situación dantesca, mientras dure el virus.
He recordado la película de Amenábar, «Mientras dure la guerra». Título que rescata la frase perdida del primer decreto que nombró Jefe de Estado a Franco. Era 1936, la guerra pasó y Franco siguió casi 40 años más. La pérdida de una frase es importante.
Las palabras cuentan. Susan Sontag nos advirtió en 1978 en «La enfermedad y sus metáforas» sobre el peligro de identificar padecimientos globales con estigmas o términos bélicos, entre otros símiles posibles. Ella no podía saber a qué nos enfrentaríamos en el futuro. En los 80 tuvo que añadir un nuevo capítulo a su libro: «El SIDA y sus metáforas».
En 2020 están por escribir los ensayos sobre el COVID-19. Entre ellos, uno al menos sobre el uso de la Salud con fines Políticos. Se podría llamar «Antes que la vida humana: la Política, la Política Económica».
No sé si en esos ensayos se escribirá en términos bélicos, ¿acaso la sanidad no es ya un arma política?. Peor aún, ¿podría hablar el ensayo de cómo se inició una Guerra? ¿En el seno de Europa? ¿En uno o varios países? ¿Qué tipo de violencia puede provocar el confinamiento cada vez más estricto? En el diario Público escribían el viernes sobre El rápido crecimiento de las sanciones en España respecto a Italia. Este domingo el diario ABC publicaba un reportaje sobre los disturbios en Italia, que podrían incrementarse si no se implementan las medidas sociales y económicas adecuadas.
Los que sobrevivimos al virus, de momento, padecemos la guerra política (con todo lo que ella conlleva de medios propagandísticos, que no de comunicación) siempre con mayor presencia que nuestros muertos. Y ojo, de momento no se vislumbra ningún Caudillo, aunque puede estar creándose o ya creado sin que lo sepamos, oficialmente.
Los Tiempos de Información no coinciden con los tiempos reales, apuntaba hace una semana. Y el mejor ejemplo lo ha dado este domingo Policía Nacional: al precisar que fue Sanidad la que recomendó en enero reforzar la protección de los agentes frente al Covid-19 Lógicamente Sanidad debería haber recomendado a su personal lo mismo. Y haberlo gestionado. Esto, junto al aumento de otros recursos, pero su inexistencia nos han llevado a este Colapso Sanitario.
Las Tragedias llegaron así, más de 7.000 muertos en España, según los últimos datos; las Tragedias seguirán llegando. No tenemos noticias de que se esté mermando el Colapso. Peor aún, hoy sabemos que más del 12% de nuestro Personal Sanitario está contagiado y por tanto no pueden trabajar para que el Colapso sea menor.
A todos nos gustaría mostrar nuestras condolencias a los miles de muertos, también a los afectados gravemente y que morirán los próximos días. Tragedia es también que no se les ponga cara, o que una cámara oculta les grabe sobre una esterilla en los pasillos de un hospital madrileño.
En lugar de estas Tragedias, en los medios de comunicación más populistas surgen Las Comedias. Se cuentan las historias de los famosos contagiados o muertos; una malvada estrategia para no pensar en los otros 7000. Uno de los programas de TV que ha alcanzado mayor audiencia en esta Pandemia de COVID-19 es «Sálvame». Sus Comedias, o Tragedias de higadillo, antes escritas por guionistas profesionales han dado paso a estas Comedias de Famosos contagiados o muertos.
El Infoentretenimiento, o cómo utilizar hechos para el entretenimiento (no para la información), sigue progresando ante la falta de proyectos periodísticos comprometidos. Mientras muchas informaciones se nos niegan o nos llegan con retraso, este plató de Televisión -con mucho dinero a sus espaldas, porque a la economía y a la política le interesa distraer a la sociedad- se ha llenado de expertos sanitarios, ministras o políticos. ¿En serio? Sí, y es la Comedia por excelencia de estos días.
Comedias y Tragedias no escritas por los que deberían ser sus autores habituales. Los intelectuales españoles brillan por su ausencia cuando son más necesarios. Los que podrían decir algo están demasiado acomodados o no quieren arriesgar. Su miedo no solo es por la salud o la renta, temen no salir en la foto. Me pregunto cómo quedarán retratados después de muertos.
Termino, pidiendo que todo mejore. Que todo mejore, no desde el tejado sino desde los pilares. Que fortalezcamos nuestro sistema sanitario y sobre todo político, que dejen de gestionan mal los recursos, como vienen haciendo desde hace décadas. Se cargaron las débiles bases del periodismo del país hace ya años, no se carguen aquella frase que decía: «España tiene la mejor Sanidad del mundo».
Y cuídense.
Etiquetas: Amenábar, Caudillo, Colapso Sanitario, Comedias y Tragedias, Confinamiento, COVID-19, disturbios, El Confidencial, España tiene la mejor Sanidad del mundo, franco, Jefe de Estado, Luto Oficial en Madrid, Mientras dure la guerra, Personal Sanitario, Policía Nacional, sanciones, Sálvame, Susan Sontag
abril 27, 2020 a las 12:56 |
[…] « Comedias y Tragedias […]