Este sábado 12 de Mayo recordé aquel programa de Noviembre en el que creía en el renacimiento del 15M. Nada de Casandra. Tampoco cuando le comentaba a Rafael Argullol que me gustaría hacer su programa Contra la codicia unos días antes de este primer aniversario del movimiento ciudadano, convencida de que sería una noticia importante, aquí y en otros países.
Nos anticipábamos y también teníamos una pregunta subyacente ¿Qué hacen otros por el espíritu del 15M? ¿Qué hacen por revertir la situación en la que estamos con un poco de crítica e imaginación?
Políticos o periodistas se acercan al movimiento ciudadano cuando les interesa. ¿Qué han hecho más allá de colgarse medallas según conviene? Por ejemplo, qué ha hecho Rubalcaba que ahora parece el «yayoflauta» más convencido (nada personal, también me gustaría saber qué ha hecho en un año el resto de figuras del Llamado Partido Socialista, u otros Partidos).
Como una es curiosa, no se conforma con unas pocas preguntas a la plana política del país, me encantaría también saber qué ha hecho María Antonia Iglesias por el 15 M (nada personal de nuevo, no la voy a llamar «yayoflauta» porque me temo que no tenga motivaciones para apoyar con su dinero o su tiempo al 15M) Además, ella no está sola. Qué han hecho en un año el resto de figuras mediáticas del país que estos días utilizan el movimiento con toda frescura, en el peor sentido de la palabra. No se trata de que trabajen en alguna asamblea, comisión, etc., pero tampoco que por unas pocas frases de apoyo al 15 M, se den por satisfechos: «yo hablé en el parlamento, yo en el programa de TV». ¿Por qué será que se me parecen tanto estos escenarios?. A los dos van cobrando, mucho, dentro de un sistema muy cerrado, no arriesgando… Qué han hecho de forma altruista estos personajes de novela de terror o de risa, dónde han tenido la osadía de perder dinero, o prebendas, o posibilidades de trabajo.
¿Por qué preguntaré tanto? Estar en el 15 M significa un actitud y también una acción, un compromiso incluso de tiempo y recursos. Ya es un inicio acercarse y ver este movimiento ciudadano con los propios ojos. Nunca se trata sólo de una pose. Puede ser hacer trabajos por amor al arte (como El Planeta de los Libros que esta temporada ha tenido que incluir una sección de apoyo económico o crowfunding) Significa perder dinero porque no trabajas para una u otra facción dominante del sistema, perder prebendas o perder posibilidades de trabajo
No digo que siempre haya que perder para tener un poco de ética. Quizá incluso nunca haya que perder, pero entonces al menos hacer algo. Nuestro invitado el último programa, Rafael Argullol escribió un poema alegato contra la codicia para quitarse el sombrero. No hacía falta que mencionara el 15M, estaba dentro.
Hubo un oyente que me comentó que este Catedrático de Estética suele llevar caros trajes , lo cual me parece un detalle irrelevante. Otra cosa es que me digan que un periodista del higadillo o un político mediocre tiene este traje, este yate o cualquier otro robo al erario público. Argullol ha hecho por el 15M mucho más que esos que sólo saben repetir palabras como loros. Cuando llega a recordar a su anciano padre en la imagen que le dan los nuevos mendigos, comprendemos que los nuevos mendigos somos todos. Llega una edad en la que se está más cerca del suicidio que del kalashnikov, como le ocurrió al jubilado griego Dimitris Christulas. Este miércoles volvemos a emitir su entrevista sobre la codicia, y la miseria consecuente.
La foto que encabeza la entrada es otra vereda del 15M. No es que en el fútbol no pueda haber algo de cultura, la gran cultura también esté en la más humilde chabola, pero preferiría que utilizaran ésta para hablarme de cultura, está más cerca que los intereses político-económico y mediáticos de lo que ya no es ni fomento del deporte. Habría que acabar con el pan y fútbol: apenas hay pan, ni el real ni el más espiritual de los libros (los buenos), y el fútbol sólo alimenta a su élite.
Seguiría horas hablando del primer aniversario del 15M, nuevas consignas que surgen de la inteligencia colectiva: «Expropiar la banca, la banca expropiar», o las de siempre, por si llegan a causar algún efecto: «Televisión: Manipulación». Es muy gracioso cuando las propias Televisiones se preguntan de qué manipulación hablan cuando ellos son tan inocentes. Habrá que decirle a Jordi González que organice un Gran Debate sobre ello, se lo explicamos si se atreven. Si no seguiremos escuchando el mismo discurso obsoleto y ególatra. Algo que el 15M no debería permitir.
Etiquetas: #12Mglobal, 15M, crowfunding, Dimitris Christulas, el fútbol no es cultura, Gran Debate, Jordi González, María Antonia Iglesias, Rafael Argullol, Rubalcaba
mayo 14, 2012 a las 10:51 |
Y si la pregunta solo fuera…¿Cuantas prebendas mas de la Casta, como llaman los italianos a esta gente, estamos dispuestos a soportar, antes de hacer algo?
mayo 14, 2012 a las 10:56 |
Cuánta razón, Miguel. Hay que atajar un robo que va a más. Gracias
mayo 14, 2012 a las 14:43 |
Gran, extraordinario texto. De los textos necesarios. De los que hablaba Celaya o de los que gustaba Blas de Otero. Me alegra mucho poderlo apoyar explícitamente. Saludos.
mayo 14, 2012 a las 14:46 |
Gracias, Emilio. No es para tanto, pero a ver si alguien se da por aludido y no tienen tanta cara. Un abrazo
mayo 14, 2012 a las 14:55 |
Es pedir peras al olmo…Y yo creo que va siendo hora de plantar nuevos árboles. Tú y tu espacio es de los que, al menos, intenta sembrar en una tierra que han esquilmado de inteligencia y humanidad unos cuántos indeseables y unos cuántos Pilatos. Entre unos y otros, los romanos arrasaron. Esperemos que el mensaje de Espartaco se vuelva a extender. Las raíces quedan. Mayo – nuestros mayos – las harán florecer, si no a simple vista, sí en las conciencias que saben donde está la verdadera vida. La que no ignora a los desheredados, la que no aplasta la libertad, la que mira más lejos de los bolsillos. Por eso es tan importante, pese a que no seamos iguales, ser iguales en conjunto contra el Poder. El Poder, que siempre es corrupto, venal, cobarde e idólatra.
mayo 14, 2012 a las 16:53 |
Perdón. Falta decir mediocre. Porque es gente mediocre, ratonil y espúrea la que nos gobierna desde hace tiempo.
mayo 14, 2012 a las 19:25
Aquí y en países vecinos. No me extraña la noticia que acaba de aparecer: «El presidente griego, Karolos Papulias, propone la formación de un Gobierno de notables, con personalidades ajenas a la política» Primero se cargan a la política, al gobierno social, y luego tiene que pedir «notables»… A buenas horas. Como sea como lo de «los sabios» de RTVE… Para el próximo siglo empezarán a llamar a gente competente desde el principio.
mayo 15, 2012 a las 11:45 |
Lo que hacen es cargarse los gobiernos sociales, para instaurar esos gobiernos «notables» de gente que el pueblo no ha elegido, y lo que está ocurriendo, y en nuestras propias narices, es que sin vergüenza alguna y con muy pocos escrúpulos están privatizando los Estados, que ya son más empresa que lo que en principio debe ser el Estado en sí, por tanto se mercantiliza todo, y por ello ya no valen ni políticas ni mediocres ni notables, porque lo único que BCE, FMI, BM quieren es que todos los países sean sus fábricas de producción y sus ciudadanos su esclavos que le produzcan grandes beneficios.
El robo y la estafa es ya lacerante y descarado, ya ni importa lo que la ciudadanía diga, ellos BCE, FMI, BM y su máquina mediática tergiversarán los mensajes y criminalizarán a los que gritan contra la injusticia, la intolerancia y la opresión.
Ya no vale ni siquiera la esperanza en la izquierda que gana elecciones en Francia o en Alemanía, porque sus programas serán estrangulados por los jercarcas que dirigen la troika, y serán sometidos a sus fines.
mayo 15, 2012 a las 12:25 |
Bueno, a las armas entonces, de la palabra claro. A utilizar más y mejor nuestra libertad de expresión. A quitarnos el miedo, lo políticamente correcto, la tontería o la vergüenza (que debería darnos vergüenza). Abrazos, batuchka 🙂
mayo 15, 2012 a las 12:39
Eso, a las armas de la palabra y a quitarnos ya la desvergüenza que todos manejan con el rollo de ser políticamente correctos. Os aconsejo este artículo de Rosa María Artal:http://www.eldiario.es/zonacritica/2012/05/15/de-espaldas-al-bien-comun/ pone los puntos en las íes, y así deberíamos de hacer todos, y aprar este robo universal de una vez.