Voces y extremos

by

Fiesta de la crecida. Casa de Eladio Orta. Foto: Felipe Zapico

La semana pasada fui a conocer “Voces del extremo”, un encuentro que organiza Antonio Orihuela (Poemas para el combate ) en Moguer, Huelva. Era la edición número trece, y mi primera vez, la literatura alternativa –la real- tiene poca cobertura mediática, menos si es poesía, y hasta se veía raro que una periodista estuviera deambulando por aquellos lugares.

Poetas diversos, en extremo, de procedencia, de recorridos. El lema de este año: vínculos. A lo largo de los días, más de una referencia a la poesía y el 15 M. Alguien me comenta incluso de un proyecto de edición poética por y para “Spanish revolution”, que todavía no ha prosperado, porque debería pasar antes por Asamblea General, no vaya a ocurrir como con otros libros supuestamente del 15 M que acaban siendo plataforma de promoción y enriquecimiento personal.

El poeta Antonio Crespo, lo resumía muy bien: “los nombres desaparecen, las voces permanecen”.

Aquí se habla de vínculos poéticos, como las afinidades electivas, el blog de Agustín Calvo Galán, cuya poesía impresiona: “lo niego todo”. O “la rabia”: la sensación que le dejan los buenos resultados del partido xenófobo Plataforma per Cataluña en las últimas elecciones autonómicas

Poesía crítica, inconformista, de la conciencia. Sólo echo en falta algo también importante: debate, reflexión colectiva. Si la cultura está infectada por el coro del poder , ¿no debiéramos empezar por hablar de ello? ¿O no hay espacio público y abierto, y todo tiene que ser interpersonal o mantenerse en el anonimato? (nada mejor para esto que el blog de Addison de Witt)

Son tiempos para el diálogo, el debate y la crítica; a veces con nombre y apellido, como ciudadanos de una sociedad madura. Así lo hace Carlos Carnicero al contarnos su experiencia con la Corporación Independiente de RTVE y todas sus Dependencias (CURSIVA). Por fin un periodista cuenta lo que otros muchos conocen de primera mano, lo que otros callan: ¿es RTVE una nueva SGAE?

En Voces del Extremo los debates se hacen fuera de programa, como el que mantengo toda una tarde con el editor de Luces de Gálibo, Ferrán Fernández, y el poeta José Manuel Camacho, de la editorial Ultramarina Cartonera. La edición alternativa también requiere visibilidad pública.

Seguimos con los debates extraoficiales, con las conversaciones múltiples en las cenas colectivas. Una de ellas, la última, en casa del poeta Eladio Orta, daría para un artículo completo. Los poetas leen mejor al aire libre en esta Fiesta de la Crecida, y son muchos los que debería mencionar, empezando por el propio organizador, que sólo aquí se estrena, o Bernardo Santos, Carmen Herrera, o los ausentes, que también me hablan de ellos. O de la próxima edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

En otra cena, antes de todo esto, la primera y para que se hagan una idea de cómo fueron los inicios, después de un encendido debate sobre la necesidad o no de crear un partido político a partir del 15 M, Francis Vaz me lee un poema dedicado a Isla Correyero: La isla del coño azul.

Otra sobremesa muy diferente: Begoña Abad me cuenta su primera edición de Voces del Extremo en Logroño, en diciembre 2010. Admirable su implicación personal y profesional, como la de tantos organizadores que no cuentan con presupuesto. Qué vergüenza que esto sea tan normal. Y me recuerda otro interesante debate con el escritor Matías Escalera, de vuelta a Madrid: los desequilibrios, el derroche corrupto de miles de millones en cultura (o en medios) frente a la precarización de otras actividades culturales (y mediáticas)

La precariedad de Radio Círculo (que no sabemos si incluso irá a más), la precariedad de esta última edición de Voces del Extremo, cuya única ayuda pública –aparentemente- fueron los espacios cedidos por la Fundación Juan Ramón Jiménez y por la Universidad de la Rábida, frente a otros extremos pongamos por caso cercanos, como la última edición de Cosmopoética en Córdoba, un presupuesto público de 370.000 €. Con estos desequilibrios injustos se hace el caldo en el que crecen los extremos corruptos.

Etiquetas: , , , , , ,

14 respuestas to “Voces y extremos”

  1. Felipe Zapico Says:

    No sé si te prometí amor eterno
    o sólo hasta el amanecer.

    No sé hasta donde llegó el amor
    no sé si amanecí
    a
    tu
    lado.

    No sé si el amor
    durará
    o
    no
    pero ahora bésame
    y
    no dejes de abrazarme
    hasta
    el
    amanecer
    amor.

    Felipe Zapico Alonso

    (El poema es más bontito justificado al centro)

  2. Nieves Martín Díaz_El Planeta de los Libros Says:

    El poema no necesita ser más bonito, y además no encuentro como justificarlo al centro 😉

  3. Lola Sanabria Says:

    Buena semblanza de lo que fue ese Voces del Extremo. Y seguimos debatiendo sobre el brazo incorrupto de Santa Teresa. Habrá que ver cómo huele.

    Besos de bienvenida.

    • Nieves Martín Díaz_El Planeta de los Libros Says:

      Voces del Extremo reune tanta gente diferente que sus resúmenes serían como si hubiéramos estado en lugares diferentes… Gracias por la bienvenida, que todavía ando en proceso de recuperación 😉

  4. Editorial Ultramarina en Voces del Extremo 2011 « Editorial Ultramarina Cartonera&Digital Says:

    […] asistió el fin de semana pasado al imprescindible encuentro ‘Voces del Extremo’. En El Blog del Planeta acaban de publicar una reseña en donde nombran a José Manuel y de paso hace un muy buen recorrido […]

    • Nieves Martín Díaz_El Planeta de los Libros Says:

      Me ha gustado eso de «imprescindible» encuentro, desde luego a partir de ahora me lo apunto en el calendario 😉

  5. Carmen Herrera Says:

    Una crónica magnífica, Nieves, fue un placer conocerte y compartir ratos y charlitas.

    • Nieves Martín Díaz_El Planeta de los Libros Says:

      Placer mutuo, Carmen. Voces del Extremo va a tener que durar más tiempo para que no andemos a la carrera 😀 Saludos a Sevilla y a sus tábanos…

  6. Agustín Says:

    Diverso, multiple, compartido… muy buena crónica y muchas gracias por destacar mis poemas.

    Que siga el debate!!

    Hasta pronto

    Agustín

    • Nieves Martín Díaz_El Planeta de los Libros Says:

      Tus poemas destacan por sí solos, Agustín. También es verdad que no he podido destacar a todos los buenos poetas que me encontré en Moguer, erais muchos. Y me encanta tu referencia al debate. Es verdad que los últimos años se paró un poco pero como los tiempos cambian es hora de volver a ello. A ver cuando nos conocemos, con tanta gente en la Juan Ramón Jiménez no alcancé a saludarte 😉

  7. Matías Escalera Cordero Says:

    En efecto, Nieves, Cosmopoética es un mundo, y Voces del Extremo es otro… Como decíamos en el viaje de vuelta, el periodismo que se reparte cientos de miles de euros, por hacer lo que hace, es un mundo, y tu periodismo, y el de otros compañeros como tú, es otro mundo; y hay que optar. Igual que hemos hecho algunos respecto de la escritura… El problema es que elegir bando tiene un coste, en un sentido u otro, y tú lo sabes bien… En Voces del Extremo, una buena parte de nosotros, creo (no todos, claro; pero sí sus voces más persistentes), ha elegido y acepta las consecuencias de esa elección; o al menos eso quiero creer. Pero lo que sí habrás observado, y eso es innegable, es el delicado respeto y silencio con los que se escuchan todas la voces, sean estas cuales sean… Un silencio y un respeto que muy pocas veces se experimenta, por desgracia, en este mundo de ruido hiriente y procaz.
    Un abrazo para ti y para todos los contertulios del blog (y para todas las voces del extremo). Matías.

    • Nieves Martín Díaz_El Planeta de los Libros Says:

      Reconfortante tu mensaje, Matías. Seguiremos estableciendo vínculos en este mundo, aceptando sus consecuencias, algunas muy buenas, como actuar de manera consecuente con lo que se dice. No quiero imaginar la esquizofrenia que deben padecer algunos hablando de literatura y justicia social y manteniendo cuatro casas por el mundo, cuentas bancarias millonarias y demás prebendas…, si hasta asisten a «celebrados encuentros de izquierda». Por poner un ejemplo hace menos de un año me encontraba en uno de ellos a un responsable de libros del Corte Inglés, eso es como cuando alguien me contó hace años que se dio cuenta de que había perdido la batalla al encontrarse camisetas del Che en los mismos grandes almacenes. No pienso que hayamos perdido la batalla, sólo es que hay que jugarla en otros espacios 😉

  8. carmen garcía tortosa Says:

    Yo iba de acoplada y disfruté como una acoplada feliz. Me sentí acogida en todo momento. De la mano de mi guía -Carmen Herrera- me adentré un poco en esa poesía del Extremo y en esos extremos. Tu chaleco y tu voz observadora de periodista al acecho no me pasaron desapercibidas. Espero que con este modo de hacer de todos los que leíais, arropabaís, organizabaís se cambie un poco el mundo. Porque el Arte se Comparte y otro mundo es posible.
    Abrazos
    Carmen García

    • Nieves Martín Díaz_El Planeta de los Libros Says:

      Yo también me sentí acogida, y acoplada. Lo de la voz me recuerda esa conversación donde hablabas de lo bueno de hacer preguntas. Estoy deseando que haya otra oportunidad. Abrazos, Carmen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: