Bamako se viste de Cincuentenario

by

Me voy de la capital de Mali tres días antes de la gran celebración de los 50 años de independencia del país. Llevan días con los últimos preparativos y ensayos, como desfiles militares o demostraciones de armamento pesado que suponen algunos cortes de tráfico y más caos circulatorio.

Los bamakues son tan acogedores que no entienden que abandones la capital justo antes de tan gran evento que reunirá por ejemplo a los presidentes de los países de la UEMOA (Unión Económica y Monetaria de África del Oeste). Te ofrecen su casa para que permanezcas unos días más, pero no puede ser y una y otra vez respondes que seguirás el evento a través de los medios de comunicación, o mejor vía internet, porque al menos en España no se suele informar de lo que ocurre en África negra; salvo las catástrofes, guerras, o acciones terroristas, especialmente cuando nos afectan.

Un americano comerciante de oro (junto a los diamantes sigue siendo el producto más codiciado del país) me decía hace unos días que los malienses “no saben leer el reloj”. Es una práctica habitual no respetar horarios en este país, salvo los del avión que -como dicen ellos mismos- no espera a nadie. Lo que sí han leído –o escuchado porque los índices de analfabetismo son elevados- es el calendario. La fecha es el 22 de septiembre y para los que quieren leer más sobre estos cincuenta años hay libros especialmente editados para la ocasión, profusamente ilustrados y promocionados por la televisión.

El Cincuentenario se prepara con la esperanza y el optimismo propio de las grandes fechas. Aunque siempre hay alguien que se pregunta qué hay más allá de los festejos, cuál es la situación actual política y económica, si realmente hay mucho que celebrar en esa pequeña porción del pasado de cara al futuro. Abriremos la 7ª Temporada con una entrevista a Aminata Traoré donde le preguntamos sobre esto, entre otras cuestiones.

Eso será en Octubre. Antes de ello, esta misma semana nos vamos al Salón Internacional del Libro Africano (SILA). Una segunda edición que como la anterior se celebrará en Puerto de la Cruz (Tenerife) y en la que conoceremos autores importantes y no mediáticos, sin duda los mejores.

También en el SILA nos espera una mesa redonda para hablar del presente del libro: uno de los debates propiciados por la organización en torno a los cambios del sector en la nueva era digital, reflexión en la que creemos deben participar todas las partes, también los amantes de la literatura, especialmente los que van acercándose a la edición digital, ¿cuáles son sus demandas?, ¿qué opinan del libro electrónico? No todo se puede dejar en manos de los expertos.

Y para expertos, los responsables de Aerolíneas y Equipajes del Aeropuerto de Casablanca. La ciudad va camino de dejar de ser recordada por la película a la que dio nombre y pasar a convertirse en el terror de los pasajeros aéreos. Más de veinte perdíamos ayer nuestras maletas en un vuelo de Iberia que, se suponía, las llevaba a Madrid. No sólo Iberia no se asegura de llevar el equipaje por el que cobra sino que además tiene un sistema antediluviano para reclamar el mal servicio. Nada más pisar España una vuelve a hacerse la misma pregunta ¿esto es Europa?

Menos mal que en casa sigue estando el ordenador de sobremesa. Entre los correos no urgentes de hace unos días y que leo ahora por primera vez, me encuentro uno de la Dirección General del Libro, el que anuncia el oficioso y anual encuentro en Verines. Nunca se sabe qué conclusiones hay o para qué sirve esta reunión, pero este año igual nos enteramos, el tema es “Deporte y Literatura hoy”. Quieren que tengan algo que ver, y hasta que no lo consigan no van a parar 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: